
- (PBX) 05 3700750
- Apartado postal: 24657
- Cdla. Primero de Mayo Manabí, Ecuador.
Enlaces
- Intranet
RPC-SO-31-No.573-2017
Formar profesionales y personas en el ámbito turístico bajo estándares nacionales e internacionales, capaces de conservar aspectos naturales y culturales, contribuyendo al desarrollo de sociedades libres y justas en la provincia de Manabí.
Ser una carrera reconocida por su excelencia académica y humana en la generación de conocimientos científicos con fundamentos en sostenibilidad y sustentabilidad en el campo turístico de la provincia de Manabí.
Primer Nivel
Segundo Nivel
Tercer Nivel
Cuarto Nivel
Quinto Nivel
Sexto Nivel
Séptimo Nivel
Octavo Nivel
Licenciada en Turismo de la PUCE, dos posgrados: Dirección y Gestión Turística Con Mención en Gestión de Destinos Turísticos y en Administración Pública con Mención en Desarrollo Institucional. Cursa un Doctorado en Turismo en la UCO.
Bravo, V., & Bravo, L. (2017). Impacto de los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir en el ámbito de la difusión y la promoción del turismo en el Ecuador. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales.
Guillén, B., & Analuisa, I. (2018). Turismo sostenible en áreas protegidas costeras ecuatorianas. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo(24).
Parreño, Jorge. (2019). La Gestión Y Puesta En Valor Turístico Del Patrimonio Histórico Cultural Como Instrumento De Desarrollo Local: Potencialidades Y Perspectivas En El Área Rural De Portoviejo (Ecuador). I Congreso Internacional Y Multidisciplinar De Investigadores En Formación.
Vélez, E. (2016). Diagnóstico de la pérdida de identidad cultural de los montuvios de la comunidad “Sasay Adentro” del cantón Santa Ana en los últimos dos años. Contribuciones a las Ciencias Sociales.
Vélez, E., & Cevallos, A. (2017). Ciclo turismo en el sitio “La tomatera” de la loma “12 de marzo” y su aporte en la oferta turística del cantón Portoviejo. Revista Caribeña de Ciencias Sociales.
Vélez, E., & Parreño, J. (2017). Activación de la industria turística en la ciudad de Portoviejo después del 16 de abril, un sueño posible de alcanzar. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo(22).
Vélez, E. (2019). Análisis Y Evaluación De La Gestión De La Calidad En Los Servicios De Alojamiento Turístico En El Destino “Crucita” (Manabí, Ecuador). En I Congreso Internacional Y Multidisciplinar De Investigadores En Formación. Ecuador.
Vélez, E. (2019). La Problematica De Los Agros Combustibles En Ecuador En El Año 2016. En Avances E Innovacion En La Productividad Industrial.
Vélez, E. (2019) El Ecoturismo una modalidad de turismo sustentable y una oportunidad en el Sitio Sasay del Cantón santa Ana. III Congreso Internacional de Innovación, Tecnología y Emprendimiento. Uleam. Manta. Enero 23-24-25 del 2019.
Director de Carrera: Mgtr. Jorge Oswaldo Parreño García
Email: jparreno@pucem.edu.ec
Teléfono: 05 3750700 Ext. 6004
Secretaria: Ing. Georgina Monserrate Vinces Panchana
Email: gvinces@pucem.edu.ec
Teléfono: 05 3750700 Ext. 6007
Celular: 0999482236