
- (PBX) 05 3700750
- Apartado postal: 24657
- Cdla. Primero de Mayo Manabí, Ecuador.
Enlaces
- Intranet
RPC-SO-23-No.351-2018
Formar personas profesionales altamente capacitados en la investigación científica y la transferencia tecnológica, comprometidos en la seguridad alimentaria y el bienestar nutricional, capaces de desempeñar su profesión con carácter humano y solidario.
Ser una carrera líder en formación Ignaciana al 2017 que conoce, comprende y transforma la materia prima agropecuaria en productos de consumo con valor agregado, inocuidad, calidad y legalidad, contribuyendo a nivel nacional con los preceptos del Buen Vivir y las necesidades específicas de las cadenas agroindustriales.
Especialista agroindustrial con manejo en gestión ambiental aplicada a la producción más limpia, énfasis en biotecnologías aplicadas a la innovación de productos alimenticios. Investigador de micro algas de uso alimenticio.
Bravo, J., García, M., Ulloa, J., & Matute, F. (2017). Proceso tecnológico e impacto productivo de la harina de zapallo (Cucurbita maxima) de dos variedades rosita y burro. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana.
González, C., & González, H. (2016). Evaluación química y microbiológica de la playa de “Los Esteros” en la ciudad de Manta. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 23(1), 47-52.
Montibeller, M. J., de Lima Monteiro, P., Tupuna-Yerovi, D. S., Rios, A. d. O., & Manfroi, V. (2018). Stability assessment of anthocyanins obtained from skin grape applied in kefir and carbonated water as a natural colorant. Journal of Food Processing and Preservation, 42(8), 1-10. doi:10.1111/jfpp.13698
Troya, D., Tupuna-Yerovi, D., & Ruales, J. (2018). Effects of Wall Materials and Operating Parameters on Physicochemical Properties, Process Efficiency, and Total Carotenoid Content of Microencapsulated Banana Passionfruit Pulp (Passiflora tripartita var. mollissima) by Spray-Drying. Food and Bioprocess Technology, 11(10), 1828–1839. doi:10.1007/s11947-018-2143-0
Ulloa, J., & Cruz, C. (2018). Aplicación de métodos numéricos para la obtención de modelos eficientes de consumo energético en cocinas de inducción y cocinas a gas (GLP). Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana.
Ulloa-Morejón, J. (2018). Estudio y análisis del sector quesero de la región sierra del Ecuador, para la elaboración de un plan de mejora industrial enfocado en el desarrollo socioeconómico de las queseras. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana.
Director de Carrera : Mgtr. Carlos Enrique González Arteaga
Email: cgonzalez@pucem.edu.ec
Teléfono: 05 53700750 Ext. 6024
Secretaria: Ing. Georgina Monserrate Vinces Panchana
Email: gvinces@pucem.edu.ec
Teléfono: 05 53700750 Ext. 6007
Celular: 0999482236